
Nace por la necesidad de crear espacios artísticos, culturales y la tendencia de la naturaleza de usar una evolución creativa para formar un todo que es mayor que la suma de sus partes, de esta manera involucrando la terapia con arte ya que esta disciplina integra técnicas que se basa en la utilización del proceso creativo, el trabajo de los materiales y la obra de arte que resulta es utilizada como herramienta para llevar a cabo un proceso reflexivo siendo una de sus principales ventajas que se trata de un proceso con directivas ambiguas, tomando al problema de forma de metáfora, como resultado veremos que no es tomado como amenaza para la persona, por tal motivo es fácil de romper las barreras del lenguaje verbal así como las defensas y resistencias consientes e inconscientes naturales en el ser humano.
Mediante la expresión artística, dirigida, el problema lo exteriorizamos y verlo desde diferentes perspectivas donde podemos nombrar, explorar, analizar hasta transformar.
En este proceso se activan y desarrollan habilidades cognitivas y psicomotoras a la vez estimulamos la creatividad donde aparecen nuevas ideas y nuevas soluciones.