Desde la educación artística, cultural y social se busca no limitar fronteras, soltar amarres y facilitar diálogos, el arte comunitario en sus diversas modalidades se ha utilizado con frecuencia en el trabajo con poblaciones vulnerables para facilitar la comunicación con la comunidad la concientización y por último la transformación en torno a los contextos, físico, sociales, económicos y políticos, a través del arte es posible visibilizar las experiencias de vida de la persona.
En el proceso creativo las personas accedemos a información de forma inconsciente, inicialmente de forma pictórica, luego lo ponemos nombre realizando este vínculo con nuestro arte estimulamos nuestro autoconocimiento, reflexión y toma de conciencia.